Nosotros

Nosotros

RESEÑA HISTÓRICA DEL INSTITUTO

A raíz del terremoto del año de 1970 en la ciudad de Huaraz, Yungay y Ranrahirca no se logra la recuperación social, económica, educación en esta parte de la Región Ancash, aproximadamente en el año de 1988 se reúnen tres personas que son del Norte pero que laboraban en esta ciudad uno de los fundadores con titulo de Licenciado en Administración y tienen la idea de crear un Instituto de Educación Superior no Estatal “Gran Chavín” para que los jóvenes tenga la oportunidad de ser profesionales en áreas técnicas como son: Computación e Informática como pioneros y también en la carrera técnica de Administración en “Servicios de Hostelería”, lo cual se plasma en realizar mediante acta de constitución y realización de la escritura publica ante el notario de la ciudad de Huaraz y el proyecto se presenta al Ministerio de Educación lo cual aprueba en primera instancia con R.M. N° 260-89-ED, con cual inicia su funcionamiento y después en el de 1990 se aprueba definitivamente con R. M. N° 418-90-ED y de este modo inicia su funcionamiento con facultad para otorgar Titulo a Nombre de Nación; en el año 2006 se inicia el proceso de revalidación institucional, en este proceso se logra su revalidación con R.D. N° 0066-2006-ED y a la vez se cancela la especialidad Administración en” Servicios de Hostelería”.

En el año de 2007 la Institución es Administrado por otros socios quienes realizan un proyecto para la creación de especialidad de Topografía Superficial y Minera ante el Ministerio de Educación y es aprobado en el año 2008 con R. D. N° 0021-2008-ED y se apertura esa especialidad hasta la actualidad.

VISIÓN

La visión del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Gran Chavín” es ser una Institución dinámica, transformadora, creativa y competente; fundamentados en principios científicos tecnológicos y humanística, para formar profesional técnico competitivo en relación al avance científico tecnológico, comprometido con el desarrollo de la Región y el País.

MISIÓN

“Formar Profesionales Técnicos en Programa de Estudio de “Topografía Superficial y Minera”, “Computación e Informática”, al servicio de las Instituciones Publicas y Privadas dentro de la Región y a Nivel Nacional.

Orden

Nos permitirá ser consistentes con lo que hacemos y organizados con lo que tenemos, nos llevará a idear un camino coherente para seguir, los pasos que hay que superar para llegar a donde se espera. El orden representa la naturalidad y el flujo de las cosas, la manera más eficaz y eficiente de actuar.

Puntualidad

Hace referencia a este valor para exigir al personal el respeto de los tiempos de llegada y salida, pero sobre todo para con los usuarios, a la hora de presentar planes o realizar alguna entrega de informes

Respeto

El respeto es uno de los valores más importantes que debemos cultivar desde el hogar y la escuela, con nuestra familia, amigos y todas las personas que están alrededor. Es la base sobre la que se sustentan las relaciones entre las personas y, por tanto, es esencial para que exista una sana convivencia y para que haya armonía dentro de la comunidad.

Identidad

Es el conjunto de características o atributos que configuran el ser institucional, ellas son la misión, visión, propósitos, marco legal, cultura, valores y comportamiento, no sólo los presentes sino también los acumulados, que constituyen el acervo histórico

Honradez

Permitirá tener la conducta honrada, que lleva a observar normas y compromisos, así como actuar con la verdad, lo que denota sinceridad y correspondencia entre lo que hace, lo que piensa, lo que dice o que ha dicho.

Responsabilidad

La Educación en la Responsabilidad Social es una tarea que debe abordar la Institución Educativa en todos sus niveles, acompañando todo el proceso formativo de la persona, como itinerario formativo permanente, desarrollando sus proyectos de gestión Institucional y sus propuestas curriculares